lunes, 20 de abril de 2009

Velvet Goldmine

Si te gusta la música de los barrios Londinenses te recomiendo que veas una pelicula, que acà en chile paso sin pena ni gloria, pero sin duda para los entendidos en el tema musical es una obra maestra que hay que verla y escucharla a todo voleumen!

VELVET GOLDMINE - la película


VELVET

GOLDMINE


Los chicos sólo quieren"¡La felicidad, no! ¡Sobre todo nada de felicidad! ¡El placer!
Hay que preferir siempre lo más trágico" - Oscar Wilde

"El se llama Lucy y es muy hermoso; se viste como una reina,
pero puede pegar como una mula, un tipo rudo"
(All the young dudes - David Bowie 1972)


A comienzos de la década del setenta, el mundo del rock se verá convulsionado por la irrupción del color, de la fantasía y de la provocación. El glam rock, glitter rock o gay rock (como se lo conoció en España), se apoderó de la escena musical londinense, con sus fantasías interespaciales y su ambigüedad sexual.

La figura que encabezaba este movimiento, había nacido en Londres el 8 de enero de 1947 bajo el nombre de David Robert Jones; alcanzando popularidad como David Bowie, quien en su papel de Ziggy Stardust (que terminaba asesinado por sus fans), llevaría al glam rock a su máxima expresión.

Ante el ascetismo de los músicos de fines de la década del sesenta, surgía un mundo lleno de rimmel, lentejuelas, provocación, exhibicionismo, excesivo maquillaje, brillos, homosexualidad, bisexualidad, voyeurismo, frivolidad, fantasía... Pero bajo esta faceta de supuesta frivolidad, el glam puso en jaque los valores sociales imperantes en la Londres de comienzos de los setenta, teniendo una fuerza subversiva aún mayor de la que tendría el punk rock años después.

"Es una disrupción artística radical sobre los modelos de verdad y naturaleza", opina Haynes. "En esa época, se dieron vuelta las nociones de sexualidad, las maneras de descubrir la identidad. En el lenguaje de la música, en la manera de cantar, en los arreglos excesivos, el vestuario, las performances; hubo mucho de antirrealista, de no auténtico".

Una cuestión de estilo

"Escucha, un verdadero artista crea cosas hermosas
y no pone nada de su vida en ello, OK?" Curt Wild

Velvet Goldmine toma (libremente) la estructura narrativa de Ciudadano Kane. En aquel film, se le encargaba a un periodista la tarea de averiguar el significado de la última palabra de Charles Foster Kane, la mítica Rosebud. Entrevistando a los más íntimos del magnate de los medios y a través de estas miradas parciales y subjetivas, irá surgiendo la compleja figura de Kane.

En Velvet Goldmine, el periodista Arthur Stuart (Christian Bale) debe investigar qué ha sido de la estrella del glam Brian Slade, diez años después de su asesinato simulado en escena (desenmascarado 24 horas después). Stuart entrevistará al primer manager de Slade, a su ex mujer (Toni Collette) y a Curt Wild (Ewan Mc Gergor) -alter ego y amante de Slade-. Pero también, la investigación representará un viaje al pasado (que había querido olvidar) para el periodista, quien supo ser un ferviente (en el sentido literal del término) admirador de Slade y Wild; reviviendo la época donde descubrió su incipiente homosexualidad, mientras se masturbaba con las tapas de los discos de Slade.

Estamos en 1984, el desenfreno vivido en los setenta ha quedado atrás, ahora se vive una época reaccionaria y conservadora: aparece Reagan, Tatcher y el sida. La nueva estrella musical es Tommy Stone, un personaje patético con un tremendo jopo rubio quien apoya al presidente de los Estados Unidos.

Haynes contrapone la libertad y los excesos de los setenta con una puesta en escena gris y fría en la Nueva York de los ochenta. Pero Velvet Goldmine, no es una exaltación de la época del glam en sí misma (ni un film nostálgico por lo que fue y nunca va a volver a ser), sino que es utilizada por Haynes para demostrar cómo el poder y la cultura no pueden tolerar los movimientos artísticos que se enfrentan a los valores morales y sociales imperantes. "Muy rápidamente", dice Haynes, "se volvió a un estado más rígido, más conservador: éxito, masculinidad, etc. En los ochenta volvimos al camino tradicional".

En cuanto a la estética del film, esta remite a los más lisérgicos films de Ken Russell: Lisztomanía y Tommy. Pero a diferencia de la estética russelliniana, Haynes la utiliza en un sentido estrictamente narrativo, lejos de los manierismos característicos de Russell.

Las referencias históricas y biográficas del film son varias, pero el hecho de que David Bowie se negara a que utilizaran su nombre (aunque la película toma su nombre de un B-side del artista) permitió que VG se aleje de la mirada revisionista en beneficio de la ficción. Por otro lado, el mundo del glam es visto desde la figura del periodista Stuart quien fue un activo admirador y fan del movimiento, lo que hace perder cualquier tipo de objetividad.

La faceta más superficial del glam fue la que sobrevivió al paso del tiempo y es utilizada por los músicos contemporáneos con fines meramente comerciales, como es el caso de Marilyn Manson. Todd Haynes sostiene que "Marilyn Manson es tan decadente como Keneth Starr" y que al ser sacado de contexto, el significado que produjo en su momento el glam rock, se ha perdido totalmente.

Velvet Goldmine es un film plagado de excesos, fantasía, colores estridentes, deseos - como el glam -; y demuestra que no hacen falta grandes discursos, ni tragedias, ni conflictos, ni supuesta seriedad y reflexión, para que podamos mirarnos y analizar lo que pudimos llegar a ser y lo que (desgraciadamente) realmente somos como sociedad.

Un artista independiente (de verdad)

"Para mí el cine no es un vehículo para la expresión profunda del alma
del director, sino un acto de interpretación de las formas
y lenguajes que conocemos" Todd Haynes

Todd Haynes proviene del cine independiente norteamericano. Pero a diferencia del resto del cine independiente yanqui, Haynes tiene talento y escapa a todos los clichés de la ahora pequeña "industria" independiente. "Estoy más bien solo, aun en el mundo independiente que, en realidad, es una especie de chiste", sostiene el director. "Me gustaría que las películas que se definen como independientes fueran independientes en sus ideas, en sus conceptos, no simplemente en sus fuentes de financiación fuera de los estudios. Pero además resulta que hoy casi todas las compañías independientes son propiedad de un estudio. Lo de "independiente" termina siendo un argumento de ventas y una moda, y la estética de las películas sufre por esa tendencia. En general, se diferencian muy poco del mainstream".

Es considerado como uno de los integrantes del New Queer Cinema independiente (junto a directores como Gus Van Sant, Barbara Hammer, Bruce La Bruce y otros). Haynes considera que hacer un film gay no significa mostrar a dos hombres besándose o teniendo relaciones. A su vez, sostiene que ciertos films de Hitchcock pueden ser considerados como films gays (el caso arquetípico sería "La soga"). Considera que no es necesario inventar nada nuevo sino que hay que trabajar con los géneros cinematográficos tradicionales, para poder subvertirlos desde adentro (como lo hacía Luis Buñuel en su etapa mexicana). En sus films, las relaciones sexuales homo, no son vistas desde la anécdota sino como un acto anti social y liberador; más allá de la presencia amenazante del sida.

Como en el film Orlando (Sally Potter, 1993), Haynes parece decirnos que "aunque los sexos son diferentes, se entremezclan. En cada ser humano hay una vacilación de uno a otro sexo y a menudo es sólo la ropa la que mantiene la apariencia masculina o femenina".

Filmografía de Todd Haynes:

· Assassins: A film concerning Rimbaud (1985), realizado en Súper 8.
· Superstar: The Karen Carpenter Story (1987), interpretada por muñecas Barbie.
· Poison (1991), en 16 mm.
· Dottie Gets Spanked (1993), para TV.
· Safe (1995), primera realización en 35 mm.
· Velvet Goldmine (1998).

El dato: La banda de sonido a cargo de Placebo, Pulp, algunos integrantes de Radiohead, Sonic Youth y otros, es espectacular. Muy recomendable para los fanáticos del glam.


Intérpretes: Ewan McGregor (Curt Wild), Jonathan Rhys-Meyers (Brian Slade), Christian Bale (Arthur Stuart), Toni Collette (Mandy Slade), Eddie Izzard (Jerry Devine), Emily Woof (Shannon), Michael Feast (Cecil)

Origen: Reino Unido / Estados Unidos

Año: 1998

Director: Todd Haynes

Guión: Todd Haynes

Duración: 124 minutos.


domingo, 19 de abril de 2009

death rock y post punk


Influencias y orígenes

A mediados de los setentas y al otro lado del Atlántico el británico David Bowie presentaba un espectáculo fastuoso, luces de diversos colores alumbraban el escenario mientras la figura delgada del cantante se agitaba entre velos y vestidos medievales, su voz calmada pronunciaba frases llenas de mitos y leyendas producto de una desbordante fantasía, y aunque aún no se utilizaba el término dentro de la música, de cierto modo se comenzaba ya a recrear una atmósfera eminentemente Oscura.

Pero los setentas terminaban y los jóvenes reflejaban su rebeldía en una nueva forma de Rock disonante, había surgido el Punk, y a pesar de la existencia de anteriores agrupaciones, destacan sin lugar a dudas los ingleses de Sex Pistols, con los cabellos deliberadamente despeinados, trajes rotosos y una apariencia tan desaliñada como la música que interpretaban; y hablamos de ellos ya que solo partiendo del Punk se puede llegar a entender la posterior escena Gótica que se mantiene vigente hasta nuestros días.


Inicios del Movimiento

Y es que muchas bandas seguidoras de los Sex Pistols dieron rienda suelta a sus instintos más oscuros, en donde la agresión que antes era volcada hacia el exterior se transformó pronto en un descontento depresivo que manifestaba todo su odio encerrándose en introvertidas fantasías, si el Punk protestaba contra la sociedad, el ahora llamado Post-punk veía en el individuo la fuente de toda oscuridad y perversión humanas.

El Post-punk se hizo sentir con bandas como The Damned, The Cure, Siouxsie and the Banshees, Bauhaus, o Joy Division (quienes luego del suicidio de su vocalista Ian Curtis tomarían el nombre de New Order), en general solían vestir trajes completamente negros, maquillajes mortecinos y toda una presencia muy propia a las películas de terror y en especial al vampirismo; el sonido era el de un Rock lento cuyo vínculo con el Punk aun se advertía por ciertas melodías simples donde lo importante no era la variedad sino la repetición de una o dos tonadas bien estructuradas.

Hasta entonces el nuevo estilo estético era conocido con infinidad de nombres, entre ellos el ya mencionado Post-punk en Europa, también llamada Música Dark (oscura), o Deathrock (Rock muerto) principalmente en Norteamérica.



* y es moda ?.

jueves, 31 de enero de 2008

Cierre de un centro de torturas( bioterio UC)


Para lo que creian que esa lucha no tenia sentido y para los que piensan que la defensa y proteccion de los animales es una estupidez , e aquí algo triunfal en la eterna pelea por los derechos del hermano animal.


Después de casi 20 años la UC cerró su bioterio de primates


Monkey World fue el destino final de los animales, un centro que da garantías de capacidades técnicas y experiencia en el cuidado de los animales.


SANTIAGO, enero 30.- Después de un largo proceso de planficiación y estudio, la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Católica puso fin al bioterio de primates que por casi 20 años apoyó la labor de investigación científica en Chile y en el extranjero. La colonia de 88 monos capuchinos de la especie Cebus apella fue transferida a Monkey World, un reconocido centro de rehabilitación y cuidado de primates, en Dorset, Inglaterra, donde se encuentran desde ayer, martes 29 de enero, y donde vivirán por el resto de sus vidas. Esta es una organización sin fines de lucro que estableció hace más de 10 años un centro de acogida para simios. Durante todo este período ha demostrado capacidades técnicas y continuidad en el trabajo que dan garantías de la seriedad y experiencia en el cuidado de los animales.El Bioterio UC fue creado en 1989 para fines científicos, con animales procedentes de donaciones de un centro en Argentina, Perú y del zoológico de Sao Paulo. Desde entonces ha sido un soporte importante para el trabajo científico que se desarrolla en la Facultad de Ciencias Biológicas en el área de reproducción y endocrinología. La especie Cebus apella tiene características muy parecidas a las de la especie humana en el proceso reproductivo.Durante todos estos años la Facultad ha desarrollado diversas líneas de investigación sobre reproducción de estos animales, sobre medición de hormonas, crecimiento fetal y reproducción. Uno de los estudios, desarrollado por la investigadora María Josefa Serón, contribuyó de una manera significativa al conocimiento para entender los ciclos ritmocircadianos, que tienen que ver con el reloj biológico interno y la importancia del embarazo en este proceso. Otros estudios tienen relación con los mecanismos hormonales que determinan el período de infertilidad post parto, y más recientemente, sobre toxicología del cobre y los procesos que se ven afectados con la exposición al metal, entre otros."A diferencia de lo que ocurría hace años atrás, hoy se usan diversos modelos de investigación, desde modelos moleculares donde pueden aislarse moléculas de cualquier tejido, hasta modelos computacionales, líneas celulares, plantas o invertebrados marinos. Todas son estrategias que se complementan, no existe una que tenga absoluto éxito en el conocimiento", señala el profesor Manuel Villalón, director de Planificación de la Facultad de Ciencias Biológicas. Actualmente, se utilizan animales transgénicos, particularmente ratones modificados genéticamente que presentan alteraciones tanto moleculares como funcionales, y que son modelos atractivos para entender ciertas patologías. Desde hace dos años, la Facultad viene analizando desde el punto de vista técnico y de financiamiento la mantención del bioterio. A ello se suma el fin de los aportes que la Organización Mundial de la Salud, OMS, entregaba a la Facultad de Ciencias Biológicas. "Mantener una colonia de primates en condiciones técnicas adecuadas, significa un compromiso no menor, y se tomó la decisión de empezar a explorar la mejor manera de terminar con el Bioterio y de buscar un lugar que pudiera recibir a los 88 animales y que les ofreciera un entorno adecuado y garantías de preocupación y cuidados. En este proceso de búsqueda, hace un año y medio se estableció contacto con Monkey World, con Jim Cronin y su señora, Allison Cronin, directora del centro", explica el profesor Villalón.Monkey World no es de un zoológico, sino un centro de rehabilitación que cuenta con espacios y lugares especiales donde instalarán al grupo de animales. Allí establecerán un plan de trabajo para reinsertarlos en el nuevo ambiente, que considera la formación de tres grupos de animales: de machos, de hembras y uno mixto, todo esto para evitar la violencia y la agresión entre los monos. La labor del centro es cuidar animales que durante un período de tiempo estuvieron involucrados en estudios científicos en laboratorios de investigación, y ofrecerles un lugar para que los animales descansen, se rehabiliten y se inserten en un espacio abierto. Actualmente, el centro cuenta con aproximadamente 165 simios.En la búsqueda de un lugar para los animales se consideraron varios zoológicos y centros de acogida que pudieran recibir a un grupo tan numeroso de animales, pero ninguno daba certezas de que pudieran asegurar el bienestar por largo tiempo a un grupo tan numeroso de primates. "Monkey World nos dio garantías de estar preparados, de contar con los recursos y los profesionales adecuados para el desarrollo de la actividad. Aunque la organización no tiene fines de lucro, recibe miles de visitantes al año que van a conocer cómo los animales viven en su hábitat", señala Villalón.El traslado de los monos significó un largo proceso de planificación para el bienestar de los animales y lograr los permisos sanitarios correspondientes para el viaje. Los animales viajaron acompañados de tres veterinarios, un equipo de expertos de Monkey World, además de la persona que los cuidará en Inglaterra. Para ello se contó con el apoyo del Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, en lo referente a los requerimientos zoosanitarios y certificaciones, y de la FACH, institución que trasladó a los animales a bordo de un avión Hércules.Desde ayer, martes 29 de enero, los primates se encuentran instalados en su nueva casa en Dorset, después de un viaje que tuvo escalas técnicas en Recife, Brasil, y en Islas Canarias, España. En Inglaterra los primates deberán cumplir un período de cuarentena antes de estar en contacto con otros animales de la reserva.La Facultad de Ciencias Biológicas no sólo ha cumplido con los estándares que requiere un centro de esta naturaleza para que sus resultados científicos sean validados, sino que los animales tienen cuidados especiales, con veterinarios permanentes y un equipo de personas que se preocupa de la calidad de la comida y del balance nutricional que los animales requieren.


mis fuentes de información fueron: canal 13 on line ( sección noticias)

terra noticias

con fecha del 30/01/2008

lunes, 28 de enero de 2008

documentales de valor sociocultural




un día estaba sentada en mi sofá , junto a mi amiga Cecilia y empezamos a hacer saping en la tele, derrepente en un canal de música llamado mtv estaban dando un documental con la historia del punk y sus transformaciones hasta hoy en día, animado por un maestro en ese género musical, Iggi Pop , el cual hablaba de el nacimiento del punk , partiendo de paty smith, y su ingreso y degeneración en Inglaterra tomando otros ritmos musicales.


nunca más vi un documental tan bueno y concreto, que se basara en fenomenos historicosociopolíticos, como por ejemplo las concecuencias de la guerra de vietnam en los jóvenes Y el disgusto que producía en esta cultura punk el totalitarismo político en diversas partes del mundo donde todavía existían reinados, llevando sus ideologías liberales a su máxima expresión con Sex pistols y su Anarchy in the uk , cantado en inglaterra, dejando como concecuencia la expulsión de Sex pistols de ese país y que se crearan normas que prohibían este tema (Anarchy...) por tener un sentido terrorista en sus letras, contra su majestad. Hasta el día de hoy es que ese tema esta penado por la ley en UK.

pero lo mas importante que daba entender ese documenetal era que
las corrientes musicales Under ground tenían todas una sola matríz que era tan reciente (1950) con el descontento y desigualdad de una sociedad que sin duda luchaba por algo mejor en el maldito sistema.

que ganas de encontrar ese documental!!

tema: Anarchy in the uk (Sex pistols)
Oh i am an anti-christand i am an anti-christiandon't know what i wantbut i know how to get iti wanna destroy your passion boy'cause i, i wanna be, anarchyin this fuckin' cityAnarchy for the usait's coming sometime, maybeyou ... your parents are dreaming their shopping schemes'cause i wanna be, anarchywell it's the only way to be(solo)Ha ha ha ha ha hathere are many ways to get what you wanti use the best, well i use the restwell i use the enemyi use anarchy'cause i, i wanna be, anarchyfuck the rat race manIs this the pmrcor is this the deaor is this the ciai thought it was the u.s.a.not just another countrysome other fuckin' countryand i, wanna be, anarchyoh i wanna fuckin' hear it manand i, wanna be, anarchylet's say it again boysand i, wanna be, anarchyfuckin' destroy


sábado, 26 de enero de 2008

The Cure


No sé si alguna ves le ha pasado, alguna experiencia semejante,se enteran en algún articulo de diario, internet u otro medio de comunicación que The Cure vendría a Chilito para tal fecha, que a todo esto jamás se cumple.
Hace algunos meses he vuelto a escuchar lo mismo ( pero que esta ves vendran en Abril), Será verdad?
porque esto de la venida de Robert, que a todo esto es mi amor platónico, se está convirtiendo en el cuento de Pedrito y el Lobo.

Ojalá que esta ves sea verdad.

viernes, 25 de enero de 2008

Dark Wave Culture


la cultura alternativa a través del tiempo ha tomado matices cada ves más radicales, muchas veces criticados por la sociedad común, pero siempre llevando su ideología al límite, es el caso de las tendencias Under, grupos de presión y tribus urbanas , como un modo de expresión e indiferencia a una sociedad que se limita a comprender, manipulada y sin conciencia de sí.

la problemática es la siguiente:
siendo esta una sociedad sin conciencia y manipulada por los medios ¿ es posible que las tendencias nuevas como por ejemplo los visual, los pokemon ,o cualquier otra, (con la rapidez que nacieron, por como visten o por lo que escuchan )estarian afectando o enagenando en cierto modo las culturas obscuras maracadas de este país?

¿la ignorancia y la manipulacion de los medios de comunicacion, son un factor escencial para esta errática busqueda de identidad?
¿que se puede hacer al respecto?

Yo empece a los 14 años a escuchar la música que se transformó en mi ma manera de vida, que hasta el dia de hoy a mis 24 años sigo escuchando y disfrutando, pero para mi fue un proceso largo y de informarme constantemente, periodos de lecturas e investigación; Sin embargo veo que lo que pasa hoy en dia es muy diferente, o sea el que quiere ser una cosa, lo es, y sin mayor esfuerzo.
¿que pasa?

 
Novocaine